Novedades

 

 

Lourdes Rodríguez Becerra (oeste de Montevideo, 1984) es periodista política especializada en Género y Políticas Públicas. Ha trabajado en diversos medios de nuestro país entre los que se destacan Brecha, La Diaria y Radio Uruguay. En 2021 se convirtió en una de las nuevas voces de la narrativa uruguaya con la publicación de su primera novela Más allá de agosto. En el marco de los festejos del Día Nacional del Libro, la Biblioteca Alicia Goyena invita a Lourdes Rodríguez Becerra a que se presente en nuestras redes para compartirlo con todos los usuarios. ¡Muchas gracias y bienvenida a nuestra biblioteca!

Ver en pantalla completa

 

¡Vuelve la regalería tradicional de nuestra biblioteca!
 
A partir del 10 de mayo la sala de lectura se llenará de libros y revistas para regalar a los usuarios.
 
Los esperamos para que elijan sus próximas lecturas...
 
Afiche Regalería de libros y revistas
En mayo celebramos el Día Nacional del Libro con las nuevas adquisiciones de autores uruguayos que tiene nuestra biblioteca.
Algunos de ellos son:
"Cuando los que escuchan hablan" de María Esther Gilio
"Narraciones olvidadas" de José Pedro Varela con recopilación, notas y estudio de Leonardo Rossiello
"Debimos ser felices" de Rafaela Lahore
"Más allá de agosto" de Lourdes Rodríguez Becerra
"La historia secreta de Montevideo" de Leonardo Borges
"Historia de los conservadores y las derechas" en Uruguay de Magdalena Broquetas y Gerardo Caetano
¡Los esperamos para leer en sala o llevarlos en préstamo!
RECOMENDACIONES MAYO

“El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha” es una novela del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Originalmente fue publicada en dos tomos: el primero, de 52 capítulos, es de 1605; y el segundo, de 74 capítulos, es de 1615.

Sus protagonistas son Alonso Quijano -Don Quijote-; y su escudero Sancho Panza. Don Quijote es un hidalgo de 50 años aproximadamente, alto y muy delgado, que decide ser un caballero andante, como aquellos que aparecen en sus libros de caballerías favoritos, junto a su viejo caballo Rocinante. Sancho Panza es su vecino, un hombre de constitución fuerte y baja estatura, de origen humilde, que decide lanzarse a la aventura ante la insistencia de su amigo, llevando su asno Rucio. Durante el recorrido, el Quijote da rienda suelta a su imaginación, a la par que a su locura, al transformar la realidad que lo rodea. Así, confunde una venta con un castillo, a un ventero con el señor del castillo -quien le sigue la corriente y lo nombra caballero-, a los molinos de viento con gigantes, y convierte a una plebeya en la hermosa doncella Dulcinea del Toboso, de la que se enamora perdidamente.

El Quijote experimenta una locura llena de cordura, a través de la cual toma la palabra el gran Cervantes. La novela es una parodia, es decir, una imitación burlesca de las novelas de caballerías medievales, y constituye una crítica a la sociedad de la época. En este sentido, se la considera una obra cumbre de la literatura española e incluso la primera novela moderna.

Te dejamos una bellísima frase de Cervantes, expresada a través de Don Quijote, que destaca la libertad como uno de los dones más preciosos que tenemos como seres humanos:

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres” (Segunda parte, Capítulo LVIII).

En esta página puedes encontrar algunas más. ¿Qué frase del libro te gusta a vos? Te invitamos a contarnos!!!

También a pasar por biblioteca para visualizar la exposición que hemos realizado para el mes de abril, en homenaje a Cervantes. Y a llevar en préstamo alguno de sus libros!!!

Mayor información sobre la obra.

Libro completo en línea aquí.

Publicación Shakespeare

 

Este domingo 23 de abril se conmemora el fallecimienot del escritor inglés William Shakespeare . Con este motivo los invitamos a leer a uno de los dramaturgos más representados de la historia universal, especialmente alguna de sus tragedias que tenemos disponibles para préstamo: Macbeth, Otelo, Romeo y Julieta, Hamlet, Rey Lear y Julio César. Estas obras desarrollan una compleja red de personajes en un mundo quebrantado y amenazado, el que una vez introducido el desorden los efectos destructores sobre el héroe conducen a su muerte.

¿Les gustan las obras de Shakespeare? ¿Cuáles han leído? ¿Cuáles han visto en el teatro?.

 Los esperamos en nuestra biblioteca para seguir leyendo.

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, momento para promover el acceso y el disfrute por la lectura.
La elección de la fecha por parte de la UNESCO, es en homenaje a William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega por ser el día en que fallecieron los tres escritores.
En nuestra biblioteca están disponibles para préstamo varios ejemplares de narrativa, teatro, poesía y crítica literaria para que los usuarios puedan acercarse a sus obras y disfrutar de su lectura.
¡Los esperamos!
 
Publicación recomendaciones abril

Como ya estás al tanto, hemos realizado una selección de obras de filósofas mujeres, que se encuentran en exhibición en biblioteca, para llevar en préstamo.

Queremos comentarte que algunas de ellas son uruguayas!!! Contamos con libros de María Noel Lapoujade (“Filosofía de la imaginación”), Annabel Lee Teles (“Una filosofía del porvenir” y “Política afectiva”), Mariela Rodríguez Cabezal (“Quince historias filosóficas” e “Historias filosóficas varias”).

Además, recientemente compramos el libro “Así está bien. En la incertidumbre buscando la felicidad: la filosofía”, de Magdalena Reyes Puig, publicado en 2021. La autora es Licenciada en Filosofía y Psicóloga por la UDELAR. Te dejamos una fotografía de una estudiante leyéndolo en nuestro patio y una frase de la autora: «La filosofía es un medio que nos permite ir al encuentro de la felicidad»!!!

Te esperamos!!!

Texto y fotografía: Lourdes García.

Afiche: Martha Argente.

Durante todo el mes de marzo en la Biblioteca «Alicia Goyena» estaremos celebrando el Mes de las Mujeres, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Este día comenzó a conmemorarse por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1975, pero encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que reclamaban, principalmente en Europa, el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo e igualdad de género.

En esta oportunidad, queremos homenajear a las Mujeres Filósofas, que con sus ideas y vidas han dejado sus huellas en la historia del pensamiento. Algunas de ellas incluso han plasmado por escrito sus reflexiones. Hemos realizado una selección de obras, que podrás encontrar en la sala general de lectura.

Hoy les contamos sobre una de estas filósofas, Simone de Beauvoir (1908-1986), firme defensora de los derechos humanos y de la mujer, al punto que se la considera «madre del feminismo». En biblioteca contamos con dos de sus libros, que están en exposición, para llevar en préstamo. Se trata de «La mujer rota» , que reúne tres cuentos («La edad de la inocencia», «Monólogo» y «La mujer rota»), en los que la autora expone sus planteamientos éticos y sociales sobre la condición femenina; y “Memorias de una joven formal”, autobiográfico.

Te dejamos dos frases de la filósofa. La primera es:

“Solo después de que las mujeres empiezan a sentirse en esta tierra como en su casa, se ve aparecer una Rosa Luxemburgo, una Madame Curie. Ellas demuestran deslumbrantemente que no es la inferioridad de las mujeres lo que ha determinado su insignificancia”.

Y la segunda, que nos gustó mucho por su referencia a los libros, la lectura y la cultura, es:

“Cuando era niña, cuando era adolescente, los libros me salvaron de la desesperación: eso me convenció de que la cultura era el valor más alto”.

Te invitamos a pasar por biblioteca y llevar algún libro escrito por alguna mujer filósofa!!!

 

Texto y fotografía: Lourdes García.

Afiche: Martha Argente.

En marzo, Mes de las Mujeres, en la Biblioteca “Alicia Goyena” tenemos varias recomendaciones de libros escritos por mujeres. Próximamente tendrán más novedades en redes sociales. Mientras tanto, pueden pasar por biblioteca para encontrarlas.

Los/as esperamos!!!

 

Agradecemos a Kunda (Juan Marcelo Fernández Rodeiro), por donarnos tres ejemplares de su libro de poesía “Mambé: cantro tribal”, que se fue gestando entre Cuba, India y España.

El autor, que actualmente reside en España, ha sido usuario de nuestra biblioteca desde su adolescencia, y de esta forma ha querido contribuir con su acervo. Muchas gracias, Kunda!!!

Compartimos la primera estrofa del poema “Ad integrum”:

“Camina hacia la luz.

Cuando llegues,

serás tú

sin sombras”.

Fotografía: Lourdes García

¿Querés saber sobre los fósiles de mamíferos gigantes que habitaron en Uruguay, Argentina y el resto de América del Sur hasta hace unos diez mil años? Entonces puede interesarte el libro “Megafauna 3D, un libro de huesos”, que hemos incorporado para consulta en sala. Cuenta con realidad aumentada, que permite ver en 3D al tigre dientes de sable, manipular el cráneo de un perezoso gigante o jugar con las placas del caparazón de los gliptodontes.

Megafauna 3D es una iniciativa del Laboratorio de Paleobiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay). El proyecto fue seleccionado por el Fondo Concursable para la Cultura del MEC. Agradecemos a los autores por donarnos un ejemplar del libro para biblioteca. Sus nombres son: Martín Batallés, Gabriela Costoya, Luciano Varela, Sebastián Tambusso, Mauro Muyano, Facundo Gómez, Mariana Di Giacomo y Richard Fariña, que escribieron, diseñaron y/o ilustraron el libro. Muchas gracias!!!

Compartimos con ustedes un video que hicimos en biblioteca, Martha y Lourdes, en donde pueden ver un gliptodonte, de la familia de los armadillos (mulitas, tatúes y similares).

Link al video: https://www.youtube.com/shorts/3Aensv-73gQ

Mayor información: https://www.megafauna3d.org/

 

Luego del período de licencia anual reglamentaria de enero, la Biblioteca “Alicia Goyena” vuelve a abrir sus puertas.

Compartimos con ustedes el primer banner del año, deseándoles un muy buen 2023, colmado de lecturas interesantes!!!

Todo/as invitado/as, lo/as esperamos!!!

Banner Biblioteca febrero 2023

 

Suele denominarse “otaku” a los fans del animé, del manga, de las novelas gráficas y de los videojuegos japoneses. Por lo general tienen un interés amplio por la cultura nipona, en lo relativo al idioma, la gastronomía, la historia, el cine, el teatro, la música, la moda e incluso la espiritualidad.

Cabe señalar que en Japón el término “otaku” tiene cierta connotación negativa y se utiliza para nombrar a una persona con aficiones obsesivas. Pero se ha hecho popular desde que el periodista japonés Akio Nakamori lo utilizó para llamar a los jóvenes aficionados al manga y el animé, en la revista “Manga Burikko” (1983), al punto que estos fans lo emplean para identificarse.

Se ha elegido el día 15 de diciembre para celebrar Día Mundial del Otaku, aunque aún no es una fecha oficial. Incluso algunos jóvenes se visten o disfrazan como sus personajes favoritos de series de animé o libros manga.

Osamu Tezuka es considerado el “padre” del manga o historieta japonesa, y se caracteriza tanto por escribir y dibujar sus mangas. Algunas de sus publicaciones más famosas son “Astroboy” (1952), y “Adolf” (1982).

Tal vez te sean conocidos algunos de los mangas más populares, comoDragon Ball” (1984), “Naruto” (1999), y “Shingeki no Kyojin” (2009).

¿Querés empezar a leer algún manga? Te recomendamos Pies descalzos: Una historia de Hiroshima”, de Keiji Nakazawa. Se trata de una obra en cuatro volúmenes, que relata la historia de un niño de 6 años que sobrevivió al bombardeo nuclear de Hiroshima. Se encuentra disponible de forma gratuita en Biblioteca País.

Y si te gusta el animé, en el siguiente artículo Juan Carlos Saloz (18/10/2022) nos presenta “Las 25 mejores series de animé japonés de Netflix, ordenadas".

¿Qué animé o manga nos recomendás? Te invitamos a contarnos!!!

 Para seguir leyendo:

 

Agradecemos a Ángeles Núñez Echenique, escritora y usuaria de nuestra biblioteca, por habernos donado dos ejemplares del libro “A tiempo”, de su autoría.

Compartimos dos estrofas del poema “Amistad vivida”:

“La amistad abre las puertas al mundo
       pero el mundo, de vez en cuando,
se disfraza de cordero,
       de pájaro, de flor, de viento,
acariciando sus tibios brotes,
       su sagrado misterio.
[ ]
Entonces aparecen esos seres singulares,
      que componen la existencia más genuina,
se abrazan y se sientan a pensar, a crear
      la comunidad de los amigos.”

El prólogo de su libro fue realizado por la filósofa Annabel Lee Teles.

Pueden pasar a buscarlos cuando quieran!!!

 

Les dejamos un video en el que Facundo Rodríguez Pressa, estudiante del Liceo nº 4 (Juan Zorrilla de San Martín) nos invita a saber más sobre este libro y nos cuenta por qué vale la pena leerlo. Y no se olviden, está disponible para préstamo en biblioteca!!!

 

 

Recomendaciones de lecturas filosóficas

Ver en pantalla completa

 

Varios de nuestros usuarios han coincidido en recomendar “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley (1894-1963), como lectura filosófica. Entonces, aprovechamos la ocasión para recordar que un 22 de noviembre, como hoy, falleció este destacado escritor y filósofo británico.

¿Te interesa conocer más sobre este autor y la novela recomendada? Te sugerimos la lectura del siguiente artículo de “La Vanguardia”.

En la foto posa Guillermina Galmés, estudiante de las Licenciaturas en Comunicación y Archivología de la Facultad de Información y Comunicación (UDELAR). Se encuentra en el patio de la Cátedra Alicia Goyena, con algunas ediciones de “Un mundo feliz”, cuyo título original en inglés es “Brave new world”. Fotografía y texto: Lourdes García.

En el día de hoy Sebastián Méndez, estudiante del Liceo Zorrilla, nos cuenta qué libro recomienda.

 

 

Recomendaciones de lecturas filosóficas

Ver en pantalla completa

 

Reseña del libro "Un mundo feliz", de Aldous Huxley

Podés pasar a buscarlo a biblioteca!!!

¿Sabías que el tercer jueves del mes de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Filosofía? La UNESCO lo celebra desde el año 2002, por considerar que la Filosofía tiene gran valor para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo, con capacidad para transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas. Este año corresponde al día de hoy, jueves 17 de noviembre.

Por este motivo, durante toda una semana estaremos publicando recomendaciones de lecturas filosóficas. Daremos la apertura este espacio con un video en el que Sara Sellanes, estudiante del Liceo Zorrilla, nos cuenta qué libro recomienda.

Y te invitamos a pasar por biblioteca a buscarlo!!!

 

 

Recomendaciones de lecturas filosóficas

Ver en pantalla completa

 

Angelina, estudiante de 2do año del liceo 29 que estuvo por nuestra biblioteca, te recomienda leer “Bajo la misma estrella” del escritor estadounidense John Green (1977- ).

¿Te interesa saber de qué trata esta novela? Te dejamos una reseña:

“Emotiva, irónica y afilada. Una novela teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles. A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más comunes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentarse, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel #conocer a su escritor favorito#, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura a contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarlos a ordenar las piezas del enorme rompecabezas del que forman parte# Rebosante de agudeza y esperanza, Bajo la misma estrella es la novela que ha catapultado a John Green al éxito. Una historia que explora cuán exquisita, inesperada y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y querer a alguien”.

Podés pasar a buscarlo cuando quieras!!!