Materiales universales para el aula inclusiva - El CeR en La Casa de Alicia
Tenemos el agrado de invitarlos al Taller de materiales universales para el aula inclusiva a cargo del Centro de Recursos para estudiantes con discapacidad visual de la DGESl.
La actividad se realizará en formato presencial y el cierre consistirá en una presentación musical que realizará el EMICeR (Espacio Musical Inclusivo del CeR)
Destinatarios: Docentes de la DGES
Organiza: Centro de Recursos para estudiantes con discapacidad visual (CeR) de la DGES.
Apoya: Cátedra Alicia Goyena – DGES.
Fecha y horario: Miércoles 17 de mayo, de 17 a 19 hs.
Inscripciones : pulse aquí
PALABRAS AL VIENTO - 2da edición
Tenemos el placer de convocarlos al Club de narradores “Palabras al viento”, actividad presencial en la Cátedra Alicia Goyena, coordinado por la Prof. Cristina Ochoviet.
El club de narradores “Palabras al viento” es un espacio de formación en narración oral, práctica, escucha y encuentro. Está dirigido a aquellos que desean iniciarse en el arte de contar cuentos, a quienes ya poseen alguna experiencia en narración oral y tienen interés en integrar un grupo de práctica periódica, y para quienes solo quieren disfrutar escuchando cuentos.
La formación se plantea de manera horizontal, sin niveles, partiendo del principio de que todos podemos mejorar la técnica a partir del intercambio de saberes y puntos de vista de los participantes, y de la práctica continua. Son bienvenidos quienes solo desean participar como oyentes para conocer en qué consiste este arte y para aportar desde la perspectiva del espectador.
Modalidad de trabajo
Se trabaja en modalidad de taller. Se abordan técnicas del oficio del cuentacuentos a través de ejercicios y juegos de improvisación con el propósito de potenciar la voz narradora que todos tenemos. Paulatinamente, se proponen estrategias para la preparación de cuentos para ser narrados a público adulto y también a público infantil.
Destinatarios: Mayores de 18 años.
Fechas y horarios de los encuentros: Martes - 18 a 20 horas- Encuentros quincenales.
1er. Módulo: ABRIL - JUNIO. Inicio: 11 de abril
2do. Módulo: AGOSTO - OCTUBRE. Inicio: 8 de agosto
Inscripciones :
Lugar: Pablo de María 1079 (Cátedra “Alicia Goyena”)
Cupos limitados.
Se entregará certificación de participación.
Prof. Cristina Ochoviet. Currículum vitae abreviado
Posdoctorado en Ciencias Sociales (UNC, Argentina), Doctora en Matemática EducativaPosdoctorado en Ciencias Sociales (UNC, Argentina), Doctora en Matemática Educativa(IPN, México), Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (Universidad de Castilla-LaMancha, España). Especialización docente de nivel superior en narración oral escénica (Instituto deEducación Superior Rodolfo Walsh, Argentina). Especialización en Lectura, Escritura y Educación(FLACSO, Argentina), Licenciada en Educación (UNQ, Argentina), Profesora de Matemática (IPA,Uruguay), Investigadora en Ciencias Sociales (SNI, Nivel I). Profesora efectiva de Didáctica de la Matemática (IPA).
Egresada de la Escuela de Teatro Kalima bajo la dirección de Marcel Sawchik y Adriana. Egresada de la Escuela de Teatro Kalima bajo la dirección de Marcel Sawchik y Adriana Ardoguein. En Polizón Teatro cursó talleres con Enrique Permuy, Graciela Abeledo, MartínIrigoyen, Ruben Coletto y Daniel Chestak. Realizó talleres de danza con Carolina Besuievsky, de clown con Richard Riveiro, Andrea Martínez y Gabriel Chamé Buendía. Cursó taller de máscaraneutra con Nicolás Kohen, taller de cuenta historias con Mario Aguerre y talleres de improvisación con Danna Liberman. Realizó taller de teatro de títeres con Ignacio Álvarez y Martín Irigoyen .Participó del Seminario de Composición Escénica dictado por Pablo Gershanik. Cursó el taller Laboratorio de Realización Performativa: Dirección con Sergio Luján. Cursó talleres de dramaturgia con Jimena Márquez, Gabriel Calderón, Anthony Fletcher, Laurent Berger, Sergio Blanco y Santiago Sanguinetti.
Egresada de la Escuela de Narración Oral Caszacuento dirigida por Niré Collazo (Teatro Egresada de la Escuela de Narración Oral Caszacuento dirigida por Niré Collazo (Teatro Solís). Certificado de Acreditación de Saberes en Narración Oral expedido por el Consejo de Educación Técnico Profesional. Realizó talleres de narración oral escénica con Carlos Acevedo(Chile), Walter Díaz Ovalle (Colombia), Enrique Argumedo (Perú), Claudio Ledesma (Argentina),Gimena Blixen (Uruguay/Argentina), Verdevioleta (Argentina), Alejandra Oliver Gulle (Argentina),Grupo Cuenta Conmigo (Uruguay), Celso Sisto (Brasil), Jorge Serafim (Portugal), entre otros.
Participó como actriz en el cortometraje Puente dirigido por Valentín Baubeta (Uruguay), en Participó como actriz en el cortometraje Puente dirigido por Valentín Baubeta (Uruguay), enla obra El Arca dirigida por Marcel Sawchik y como narradora oral en los espectáculos Mujeres,Leyendas latinoamericanas, Un libro… Me cuenta, Historias sorprendentes, Amores y desamores, Historias deparejas, Cuentos en otoño, Noviembre, Nosotras, Cuestión de hábitos, Chocolate con cuentos, No dejes caer los párpados, Pájaros en la boca, entre otros. Participó como narradora oral en el Primer Encuentro de Mujeresdel Uruguay (Facultad de Humanidades), en la Feria Ideas+, y en el Ciclo Libritis organizado por laCámara del Libro en el SODRE, entre otros.
Dictó los talleres: Los cuentos entran a la clase de matemática realizado en el marco del FestivalDictó los talleres: Los cuentos entran a la clase de matemática realizado en el marco del FestivalInternacional de Narración Oral “Cuentos por la Paz” (Teatro Solís, 2014), Narración oral de cuentosy lectura literaria en la clase de matemática (IPA, 2015, 2016), El docente como cuentacuentos (IPA, 2015), Lanarración oral de cuentos como recurso didáctico (IPA, 2017, 2018), La narración oral de cuentos como recurso didáctico (Programa Aquí se lee, Cátedra Alicia Goyena, 2019), El docente como cuentacuentos (IPA, 2019),El arte de contar cuentos (IPA, 2020), Del cuerpo al cuento (Escuela de Narración Ana Martínez, 2021),Narrar un libro álbum sin palabras: ¿misión posible? (Escuela de Narración Ana Martínez, 2021), Contar desde los objetos (Escuela de Narración Ana Martínez, 2021), entre otros.